ESTUDIO DEL MERCADO
1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Habla sobre:
Habla sobre:
- El direccionamiento del mercado
- Fuentes de información
- Proyección de la demanda en unidades y en pesos
- Porcentaje de crecimiento anual de la demanda
- Números de compradores actuales y futuros
2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y MERCADO META
- Segmento del mercado al cual va dirigido el producto
- Estrategia de cobertura del mercado y factores por los cuales se seleccionó
- Descripción del mercado meta
- Imagen del producto - posicionamiento
- Estrategias para lograr el posicionamiento del producto
3. ANÁLISIS DE LA OFERTA
- Competidores directos
- Competidores indirectos
- Fortalezas y debilidades de la competencia
4. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
- El problema o la oportunidad a evaluar con la investigación de mercados
- Objetivos de la investigación
- Fuentes de información primarias y fuentes secundarias
- Forma de recolección de la información
- Diseño y anexos de las encuestas si se utilizó
- Escalas de medición e información recopilada. Ejemplo: de acuerdo al uso, a la edad, etc.
jueves, 23 de abril de 2015
TECNICAS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
TÉCNICAS
1. LLUVIA DE IDEAS
1. LLUVIA DE IDEAS

- HACER LISTAS, pon tus ideas en forma de listas para mantenerlas organizadas, breves y sin imponer restricciones a tus pensamientos.
- MAPEAR, después de la fase de lluvia de ideas, dibuja conexiones, encierra y subraya a medida que los consideres como se relacionen con el tema central.
- JUEGO DE ROLES, inventa ver el concepto central desde el punto de vista de otras personas
- DESAFÍO, las sesiones de lluvia de ideas desafiantes son mas que solo negación, también involucran enlistar alternativas.
2. SEGMENTACIÓN
2.1 Definición
Grupo homogéneo de consumidores en cuanto a deseos,
preferencias de compra, uso de productos, estilos de
vida, similares, del mismo segmento al cual pertenecen
2.2. Categorías para segmentar la población
- Demográficas
- Geográficas
- Histórica física /personal
- Psicografica
- Comportamiento
miércoles, 22 de abril de 2015
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
¿Qué es espíritu emprendedor?- Engloba un conjunto de cualidades y habilidades que se promueven desde la educación de los jóvenes hasta nivel superiores.
- Desarrolla la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, la asunción de riesgos, a ser personas activas.
- Conlleva al desarrollo de actitudes de cooperación y de trabajo de equipo asumir nuevos roles, relacionarnos con el entorno.
- Capacidad para dirigir equipos, tomar decisiones y aceptar responsabilidades. Poder de comunicación.
- Las personas con espíritu emprendedor están dotadas de espíritu innovador, ensayan nuevas experiencias.

NUEVE VALORES INDISPENSABLES
Valores personales:
- CREATIVIDAD, ideas y proyectos nuevos, propone soluciones originales.
- AUTONOMÍA, toma la iniciativa y funciona sin necesidad de una supervisión
- CONFIANZA EN SI MISMOS, apuesta a sus propias aptitudes y capacidades confía en sus recursos y posibilidades.
- SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, cumple a tiempo las propuestas propias y las del grupo
- TENACIDAD, pone constancia en aquello que se emprende
- CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS, actuar con decisión ante situaciones con dificultades
Valores sociales:
- ESPÍRITU DE EQUIPO, trabajar con los otros respetando responsabilidades, distribuye tareas.
- SOLIDARIDAD, sabe compartir tareas, éxitos y fracasos, reconoce los valores de los otros.
- LIDERAZGO, tiene influencia en los otros y cuenta con su cualidades.
MAPA DRAW
VIDEO
PRESENTACION PREZI